Avellana
La avellana es el fruto del avellano. El Corylus avellana L. es un árbol autóctono, aunque no exclusivamente de Galicia, porque hay avellanos en toda Europa y llegan al Asia mediterránea. En Galicia pueden aparecer aislados pero, a menudo, forman pequeños rodales de árboles, casi arbustos, que no llegan a los diez metros de altura de otros avellanos, y son siempre silvestres, ramificándose desde casi la base de la planta.
Corylus era el nombre griego del avellano, que hacía referencia al “korus”, casco, por la forma de la cúpula de la avellana.
Los frutos aparecen al final del verano o hacia el otoño. En ese tiempo podemos subir por las ramas bajas de cualquier avellano que tengamos a mano, o que sepamos de él, y llevar con nosotros un cascanueces para no estropear la dentadura.
Aparte de sabrosas, las avellanas dan muchas calorías, pocos carbohidratos (5,3g/100g) y, naturalmente, nada de colesterol. Se usan para hacer dulces, o solas como “cascajo”de los andarines, y trepadores de montes, no de los otros trepas.
© OLAF – 10 de diciembre de 2002