Caballa

La caballa es el pescado azul llamado Scomber scombrus L. Por el nombre, que en latín significa ‘escombro’, no parece que se le tenga mucho aprecio, lo que es injusto porque unas caballas al horno, con un poco de limón después, son muy sabrosas y también, desde hace poco tiempo, limpias y abiertas se comen ahumadas.

Abunda en los mercados desde febrero hasta el otoño pero siempre se encuentra algún ejemplar. En el invierno abandona las aguas superficiales al lado de la costa y va a una mayor profundidad, dejando de comer. Casi todas las caballas, pescadas a cerco o con trasmallo, van para las conserveras. También son piezas codiciadas de la pesca deportiva, yendo a la cacea. Cuando entran caballas pequeñas, fritas son deliciosas, pero suelen usarse de cebo en los palangres para capturar especies más estimadas.

La caballa es inconfundible. Su lomo es verde-azulado, pero siempre está surcado por bandas verticales de color negro. Un modista de esos de fama en el mundo de la moda, diría que la caballa tiene un vestido ‘atigrado’. También es característico de ella tener, al lado de la aletas caudales, cinco pínulas (falsas aletas) dorsales y otras cinco anales.

Casi lo mismo que la caballa scombrus es la ‘caballa pintada’ o ‘verdel’, llamada Scomber japonicus, que además de las bandas tiene puntos negros en los costados. También tiene el mismo aprovechamiento.

© OLAF – 10 de diciembre de 2002

Scroll al inicio