Orujo de Galicia / Augardente de Galicia (I.G.)

Los aguardientes gallegos, de 37,5% vol. al 50% vol. de alcohol (según sea envejecido o no), tienen una Indicación Geográfica que los protege. Son el resultado de la destilación de los bagazos de las uvas gallegas y tienen un intenso aroma que, a veces, sirve para sospechar un origen distinto, o una mezcla con destilados de vides americanas. La Indicación habla de ‘Orujo’, aunque ya sabemos que es el ‘bagaño’ o ‘augardente’, cuya obtención está generalizada en la totalidad de la Comunidad Autónoma Gallega. Algunos dicen: ‘mal vino, buen aguardiente’, lo que no es cierto. Sucede que donde se obtiene un vino de poca fama, por su pequeña producción y consumo solamente local, como su totalidad no es consumida ‘in situ’, la persona ajena que tiene la posibilidad de catarlo, se asombra de su calidad. Esto le pasa, por ejemplo, al aguardiente de Betanzos o del Ulla.

Queremos destacar que, a veces, se encuentran aguardientes envejecidas en tabernas o en casas particulares, de un color oscuro, acaramelado, y que según el envase donde envejece (generalmente de carballo, pero hay más continentes apropiados), permite saborear un licor que haría nuestras delicias.

© OLAF – 10 de diciembre de 2002

Scroll al inicio