Crustáceos y moluscos

Bígaro - Mincha

Bígaro – Mincha

Dicen que las minchas son el marisco más caro de las costas gallegas. Dicen esto por lo siguiente: pesad un kilo de minchas en una marisquería (no en una balanza de precisión, está claro). Después las echáis en una cazuela con agua y unas arenas de sal. Ya cocidas, las escurrís y dejais enfriar. Para …

Bígaro – Mincha Leer más »

Mejillón de Galicia

Mejillón de Galicia (D.O.P.)

El mejillón, muy abundante en Galicia, es un bivalvo con el vértice descentrado y con las dos valvas de la concha diferentes. Externamente es negro, y a veces púrpura o marrón. A través de sus branquias pueden pasar hasta ocho litros de auga por hora, reteniendo las partículas procedentes de residuos de susutancias orgánicas, del …

Mejillón de Galicia (D.O.P.) Leer más »

Camarón

Camarón

El camarón es un crustáceo decápodo de color ligeramente rosáceo transparente, pero vergonzoso como pocos por el color rojo que se le pone cuando lo cuecen. Para mí es el marisco que más rinde (al revés de los bígaros), porque ellos pesan pero las cáscaras no. Con el abdomen más largo que el cefalotórax, puede …

Camarón Leer más »

Calamar

Calamar

El naturalista francés Don Juan Bautista de Monet, Caballero de Lamarck, autor de la teoría transformista (eso de que ‘la función crea el órgano’, que después se fija por la herencia) llamó al alargado Calamar o Chipirón de los mares gallegos, ‘Loligo Vulgaris‘. Lo de Loligo está justificado porque era como se llamaba en latín. …

Calamar Leer más »

Centolla

Centolla

La centolla (Maja squinado) es como una araña ligeramente ovoide, enorme, y de caparazón rojo, fuerte y calcáreo. Por la parte más estrecha, donde tienen la boca, tienen un par de pinzas fuertes de tres artejos y, simétricamente, vienen otros cuatro pares de uñas también con artejos. Todos los apéndices están llenos de carne, así …

Centolla Leer más »

Vieira

Vieira

La vieira (Pectem maximus) es un marisco, símbolo jacobeo por excelencia. Un peregrino sin su vieira bien visible (o, por lo menos, una cualquiera de sus valvas) es como un jardín sin flores. Naturalmente, la vieira es un símbolo después de habérsela comido, porque su sabor es exquisito. En el apartado de recetas podrán leer …

Vieira Leer más »

Zamburiña - Volandeira

Zamburiña

La zamburiña (Chlamys varia) se parece, en pequeño, a la vieira, aunque podríamos decir que es mucho más pequeña y ni siquiera son de la misma familia, viviendo esta especie hasta ochenta metros de profundidad. Su concha podría ser el símbolo jacobeo de un niño. Algunos dicen que su sabor es mejor que el de …

Zamburiña Leer más »

Navajas a la plancha

Navaja

La navaja, hermana del longueirón tiene el nombre científico de ‘Solen ensis‘. Por consiguiente, pertenece a la familia de los ‘Solénidos‘. También algunos tratadistas la llaman ‘Ensis ensis‘ pero es igual. En gallego tenemos un montón de nombres de la ‘navaja‘, poco parecidos unos a otros. Para mí el más divertido es ‘carallete‘ que se …

Navaja Leer más »

Pulpo

Pulpo

Su nombre científico es Octopus vulgaris. Lo de Octopus se refiere a que tiene ocho brazos alrededor de la boca. Todos estos brazos, grises como el cuerpo o con manchas pardas son, en conjunto, más largos que su cuerpo globuloso. El pulpo no tiene concha, y su longitud llega a rebasar el metro y medio …

Pulpo Leer más »

Percebe

Percebe

El percebe es el Pollicipes cornucopia, nombre que hace referencia al dedo pulgar o furabolos. La uña bivalva, cada una de ellas hecha de varias piezas, es el extremo del dedo que se fija a las rocas. El dedo es un pedúnculo carnoso protegido por una piel muy fuerte. Seguro que ya se habrán dado …

Percebe Leer más »

Scroll al inicio