Productos

Cocido gallego

Cocido gallego

El Cocido Gallego es en nuestra tierra el plato del invierno por excelencia. Es un plato sinceramente magistral. La crítica que se le hace, sobre todo por aquéllos que no lo probaron, es de que no se le echan más cosas porque no caben. No vieron la cazuela. Esto es lo mismo que criticar a …

Cocido gallego Leer más »

Lacón con grelos

Lacón con grelos

Desde el invento de la cerámica en el Neolítico y Edad del Bronce, y el uso del torno para moldear, que se sitúa dos mil años antes de nuestra Era, la Humanidad pudo cocer y, cuando supo hacerlo aplicándolo a los alimentos, nacieron los ‘cocidos’, nombre genérico de un plato que existe en todo el …

Lacón con grelos Leer más »

Congrio

Congrio

No hace mucho tiempo (agosto de 2002) se vendió en la lonja de Ribeira un congrio de treinta quilos de peso y dos metros y diecisiete centímetros de longitud. Desde luego daba la medida legal que es de 58 centímetros. Como nota curiosa para cuando pase el tiempo, dejemos constancia de que se vendió a …

Congrio Leer más »

Melindres

Melindres

Los melindres son, normalmente, rosquillas muy pequeñas a las que se les da brillo y glaseado (además de acrecentar su sabor dulce) con almíbar, en el punto justo que el repostero o panadero saben. Y no hay nada más: almendras, harina, leche, con huevos o sin ellos, anís o miel (en Silleda), etc. De los …

Melindres Leer más »

Pescado

Lenguado

Creo que pueden decirse algunas cosas del ‘Lenguado’ que en Galicia, en peces blancos, a la plancha (el de ración) o en filetes, es uno de los más afamados con todo merecimiento por la exquisitez y delicadeza de su sabor. Lo primero es informar que se trata de un pez extraño, con un proceso biológico …

Lenguado Leer más »

Jurel

Jurel

En Galicia el Trachurus trachurus L., que es hermano del picturatus y del mediterraneus, tiene una gran cantidad de nombres que, a veces, se refieren a subespecies, o lugares de cría, o tamaños. Por ejemplo, es corriente llamarle ‘jurelas’ a los jureles grandes.También, como en castellano, se le llama chicharro, pero lo normal, aparte de …

Jurel Leer más »

Hogaza gallega

Hogaza gallega

Hace muchos años que las clásicas ‘bolas’ de pan desaparecieron de la mayor parte de Galicia (por no decir de toda Galicia) porque hoy en día el centeno (Secale cereale) ya no se cultiva en nuestras tierras como en otros tiempos y, si algún pan se hace de este cereal siempre se mezcla con trigo …

Hogaza gallega Leer más »

Fresas y fresones

Fresas y fresones

A las fresas y fresones (la misma cosa, pero más grandes) los llamó Linneo ‘Fragaria vesca’, de la familia de las Rosáceas. Linneo era un enamorado de las propiedades de las fresas, y con una dieta de ellas sanó del mal de gota que padecía. Lo de ‘Fragaria’ viene de ‘fragans’, fragancia. Y en verdad …

Fresas y fresones Leer más »

Chocolate a la taza

Chocolate a la taza

El ‘Chocolate a la taza’ se llama, también, ‘Chocolate para hacer’ que es el nombre más adecuado, porque no se comen crudas las rectangulares tabletas de chocolate que tienen de medio a un kilo de peso, aunque lo normal es que sean de cuarto kilo. El chocolate para hacer que hoy tenemos no se parece …

Chocolate a la taza Leer más »

Cerdo

Cerdo

– Cerdo, ven a acostarte que ya es tarde – dijo Foroneo. – Ya voy – contestó Cerdo. Yo comencé a escribir de nuestro cerdo. Adivinaba que la cosa iba a ser un poco larga. Y cuando ya empezaba los papeles del volumen treinta y dos, y perdido diecisiete quilos, un buen amigo me sacó …

Cerdo Leer más »

Scroll al inicio